Certificado de Diseño en Permacultura – Terres de l’Ebre 2025

>>
10
Cecile Thevenot
Luis Gil de Simada
Oriol Ferrando de Permacultura Activa
Marta i Xavi de Mas La Llum
Angel Perurena
CDP completo (6 módulos): 650€. Reserva de 100€
Bloques independientes 1, 2, 3 o 5 : 100€ por bloque. Plazas limitadas. Reserva de 100€ por bloque (80€ para socios/as de l'Econau)
Certificado de Diseño en Permacultura – Terres de l’Ebre 2025
castellano

¿Qué es el Certificado de Diseño en Permacultura de Terres de l’Ebre?

CDP Terres de l’Ebre es un curso de formación llevado a cabo por permacultores de las Terres de l’Ebre, del Noroeste y del Sureste de Iberia, unidos por el propósito de enseñar los conocimientos y herramientas de la Permacultura adaptados a nuestra sociedad de hoy día.

Con este propósito ofrecemos este V Certificado de Diseño en Permacultura (CDP), reglado por la Academia Ibera de Permacultura, que proporciona los conocimientos esenciales para analizar, diseñar y gestionar huertos, fincas, comunidades y todo tipo de proyectos relacionados con la Permacultrura.

Es toda una vivencia basada en un marco de diseño, éticas, principios con una larga experiencia en permacultura para formar a los diseñadores que construirán un mundo más resiliente, amoroso, justo y respetuoso con todos los seres que habitamos el planeta.

Durante este certificado aprenderemos y practicaremos diferentes metodologías de diseño en Permacultura, además de herramientas y técnicas para desarrollar e implementar proyectos en agricultura, gestión del territorio, bioconstrucción, tecnologías apropiadas, vida en comunidad, educación, salud integral y administración de la economía entre otras materias.

Además disfrutaremos de una experiencia grupal compartiendo momentos, comidas y aprendizajes en diversos proyectos de la zona de Terres de l’Ebre.

Queremos inspirar nuevas posibilidades de convivencia armónica, regenerando la naturaleza y nuestras relaciones, en un clima mediterráneo semi-árido.

 

Fechas: 5 módulos repartidos entre el 11 de Abril y el 29 de Junio de 2025


Serán 9 días iniciales más dos fines de semana con teoría, dinámicas y practicas, visitando proyectos y realizando diseños grupales.

El curso se desarrollará durante más de 95 horas lectivas y 15 días, toda una experiencia con ejemplos prácticos de cómo diseñar y crear entornos sostenibles y conscientes a nivel humano, ecológico y económico para emprender proyectos con una visión holística y respetuosa. Y todo basado en las éticas, los principios y la flor de la permacultura, latiendo al son de nuestro Corazón y el corazón de la Naturaleza.

Las fechas son:

  • 11-13 de Abril: Bloque 1 – Introducción metodología, permacultura urbana, transición
  • 14 y 15 de Abril: Bloque 2 – Tierra, paisaje, cultivos
  • 16 de Abril: Día libre – Descanso y/o actividades permaculturales
  • 17 y 18 Abril: Bloque 3 – Animales, regeneración, cosecha de agua
  • 19 y 20 Abril: Bloque 4 – Personas, Comunidad, legislación, Ecosinuestra, Salud
  • 9-11 Mayo: Bloque 5 – Tecnología apropiadas, Bioconstrucción
  • 16-20 Junio: Tutorías – Tutorías por grupos para desarrollo de proyectos.
  • 27-29 Junio: Bloque 6 – Diseño final

Los horarios son:

  • El viernes 19 de Abril comenzamos a las 17:00. El viernes 9/5 y 27/6 comenzamos a las 16:30.
  • Mañanas de 9:00 a 13:00
  • Tardes de 16:00 a 20:00

Duración del curso: Casi 100 horas lectivas repartidas en 15 días

Se entregará el Certificado internacional oficial de Diseño en Permacultura al alumnado que asista a un mínimo de 80% del curso y haya participado al diseño final de grupo.

Fechas

  • 11-13 de Abril: Bloque 1 – Introducción metodología, permacultura urbana, transición
  • 14 y 15 de Abril: Bloque 2 – Tierra, paisaje, cultivos
  • 17 y 18 Abril: Bloque 3 – Animales, regeneración, cosecha de agua
  • 19 y 20 Abril: Bloque 4 – Personas, Comunidad, legislación, Ecosinuestra, Salud
  • 9-11 Mayo: Bloque 5 – Tecnología apropiadas, Bioconstrucción
  • 16-20 Junio: Tutorías – Tutorías por grupos para desarrollo de proyectos.
  • 27-29 Junio: Bloque 6 – Diseño final

También existe la posibilidad de participar en los Bloques 1, 2, 3 y 5 de forma independiente

La posibilidad de apuntarse a bloques sueltos requiere la participación del bloque 1 o a otro curso de introducción a la permacultura o CDP.


Espacios:

Esdeveniments

Botiga online