¿Quiénes Somos?

EcoNau és un projecte col·lectiu que neix de la terra, amb les mans i el cor.
Todo empezó cuando un grupo de productoras de algarroba ecológica vieron que no encontraban dónde vender su fruto. Asimismo, elaboradoras de dulces con algarroba no conseguían materia prima local y ecológica. De esta necesidad compartida y de la voluntad de transformar el modelo alimentario, decidimos juntar fuerzas y construir el primer molino de algarroba de Cataluña.
A este núcleo inicial se sumaron cocineras, permacultoras y amantes de la naturaleza, aportando una mirada holística y vital: no sólo queríamos un molino, sino un espacio vivo donde conectar producción, transformación, educación y bienestar. Así nació el EcoNau: un espacio cooperativo con obrador compartido, aula de formación, sala de cuidados y un área de juego libre para los niños, diseñada con criterios de permacultura.
Lo que nos mueve.
Somos un colectivo de personas comprometidas con la recuperación y regeneración de la tierra. Queremos participar de una producción agraria ecológica, de proximidad y regenerativa que cuida el suelo, la biodiversidad y las personas.
Nos hemos asociado a EcoNau para impulsar la transformación agroalimentaria de cultivos autóctonos como la algarroba, los frutos secos, la aceituna, la fruta y la verdura. Lo hacemos con criterios de sostenibilidad, cerrando ciclos, rehabilitando el entorno y reduciendo nuestra huella ecológica.
¿Por qué la algarroba?
Porque es un símbolo de resiliencia y arraigo mediterráneo.
El algarrobo es un árbol noble, que puede vivir más de mil años, resistir sequías y vientos, y producir hasta 500 kg de fruto cada año. En las Terres de l’Ebre, como en el resto del Mediterráneo, prospera de manera natural, nutriendo una red de productoras locales que practican una agricultura respetuosa con el territorio.
La algarroba es mucho más que un recuerdo de infancia: es un alimento completo, nutritivo y versátil. Rica en fibra, calcio, magnesio, hierro y antioxidantes, es un ingrediente perfecto para harinas, dulces, bebidas, chocolate, leches vegetales e incluso café.
Con ella queremos crear economía circular, cocinas más saludables y soberanía alimenticia.
Un proyecto de muchas manos.
Detrás del EcoNau hay una red diversa de personas y proyectos, entre ellos:
Ecotròs, La Finca Racons de Renau, Plàncton Diving, Permacultura Penyaflor.
Y alianzas con iniciativas afines como:
Concentrats Pallejà / The Syrup Factory, Associació Tataküa Escola Bosc, ERA d’Amposta, Comercial Garrofa, L’Enllaç de l’Ebre, l’Einateca Agroecològica, Graellsia i el Grup d’Estudis i Comunicació Ambiental.
Nuestro sueño.
Queremos construir una red agroecológica fuerte y local, formada por pequeñas fincas cultivadas con respeto, lideradas a menudo por personas nuevas en el mundo agrícola pero profundamente conscientes de la crisis climática y la urgencia de transformar el sistema alimentario.
Con cada paso, con cada cosecha, con cada taller… recuperamos valores, cuidamos la tierra y tejemos futuro.
Queremos que el Econau sea un espacio de encuentro para:
- Compartir servicios conjuntos con el campesinado local, especialmente con el que no está familiarizado con los procesos productivos, venta y procesamiento del producto.
- Personas con fincas pequeñas en la zona de Tarragona y Castellón que tengan pocos árboles y quieren cuidarlos de forma respetuosa con el medio y conseguir un buen rendimiento.
- Personas que necesiten procesar sus productos veganos y ecológicos en un obrador compartido, con volúmenes pequeños, ya sea en momentos puntuales o de forma continuada.
- Persones que vulguin promocionar i fomentar la venda dels seus productes amb l’assistència de manera conjunta a fires i mercats de pagès i per la tienda online.
- Consumidoras que quieran productos de proximidad, resilientes con el territorio, que generen riqueza y puestos de trabajo y se cuide el medio ambiente durante todo su proceso.
- Personas con inquietudes por formarse en temáticas agrícolas, de medio ambiente, cocina o bienestar del cuerpo y del alma.
- Familias con necesidades de una educación respectuosa para sus niños, en busca de un espacio seguro y respetuoso donde las criaturas se puedan sentir cómodas para desarrollar su potencial (mental y físico).
- Personas con ideas nuevas y ganas de ser parte de una comunidad activa por la defensa de la algarroba y del territorio.
En EcoNau creemos en la claridad, la participación y la confianza mutua. En este espacio compartimos las actas de asamblea, las fichas técnicas de los productos y otros documentos relevantes del proyecto.